¿De qué trata ‘Generación Z y las elecciones europeas’?
‘Generación Z y las elecciones europeas’ es un proyecto periodístico multimedia en el que se trata de analizar la participación política de los jóvenes en las próximas elecciones europeas del 6, 7, 8 y 9 de junio. Para acercarme a esta realidad voy a viajar por Europa durante tres semanas en tren, precisamente durante la campaña electoral, y voy a hacer entrevistas a expertos y a jóvenes.
Algunos de los entrevistados más destacados que pasarán por ‘Generación Z y las elecciones europeas’ son políticos como Eva María Poptcheva (PPE) e Ibán García del Blanco (S&D); corresponsales en Bruselas como Emilio Ordiz (’20 minutos’); jóvenes promotores del voto juvenil en los comicios como Gonzalo Martín (Equipo Europa) y Pol Villaverde (Palumba) y por supuesto todos los jóvenes universitarios y no universitarios que me van a ceder unos minutos de su tiempo en las universidades de Madrid, Ámsterdam, Berlín, Cracovia, Brno, Viena, Turín, París y Bruselas. Asimismo, hay opciones de que se pueda entrevistar a figuras internacionales extranjeras que son relevantes a la hora de promover y analizar el voto juvenil en las elecciones.
El proyecto se divide en tres partes complementarias: podcast, página web y cuenta de Instagram. En el apartado ‘Sobre mí’ vienen todos los detalles explicados en profundidad, pero es importante resaltar que es un proyecto periodístico en el que se va a entrevistar a expertos de distintos campos, así como a periodistas, políticos, profesores y jóvenes de los países de la Unión Europea.
El objetivo principal del reportaje es conocer la implicación de los jóvenes en los asuntos europeos, estudiar las causas de la supuesta desafección de la Generación Z en las elecciones europeas y reflexionar acerca de qué se puede hacer a nivel político y comunicativo para captar la atención de esta generación.
Un podcast enriquecido por la página web e Instagram
El podcast es el buque insignia del proyecto. Se publicarán, más adelante, 5 capítulos. En cada uno de ellos se tratará de resolver, gracias a las entrevistas realizadas de antemano, una duda concreta: ¿Por qué es importante la Unión Europea? ¿Están los jóvenes implicados en la política europea? ¿Cuáles son las causas de su desafección con respecto a las elecciones? ¿Qué más se puede hacer para atraer a la Generación Z a la política europea? ¿Qué análisis se puede hacer de la participación política de los jóvenes después de los comicios?
En cuanto a la web e Instagram, desde el día de hoy se van a publicar contenidos en ambos canales. En la web habrá entrevistas, análisis, crónicas de los lugares que visito, artículos de opinión e incluso noticias relacionadas con los comicios. Por su parte, en la red social se compartirá el día a día de mi proyecto y de mi viaje, además habrá un quiz diario para ver cuánto sabéis acerca del Parlamento Europeo y las elecciones de junio.
Al ser un proyecto con vocación europea, es importante que los contenidos que se publiquen se puedan leer también en inglés. La página web y el perfil de Instagram serán bilingües. Si se fija, arriba a la derecha puede seleccionar el idioma de la web.
Estas son las líneas maestras del proyecto. Espero que les resulte de utilidad.